Semana (Colombia). juventus equipacion 7/20/2014 12:00:00 AM. La selección colombiana mantiene una gran rivalidad futbolística con sus dos países vecinos, Ecuador y Venezuela, siendo de los mayores clásicos de Sudamérica en la última década y junto a la selección ecuatoriana disputan el tradicional de La Gran Colombia. En 2001, Colombia fue sede de la Copa América 2001, quedó encuadrada en el grupo A junto a Chile, Ecuador y Venezuela, terminó invicta con puntaje ideal ganándole a Venezuela por 2-0 con goles de Víctor Hugo Aristizábal y Freddy Grisales, 1-0 a ecuador con gol de Aristizábal y 2-0 a chile con goles de Aristizábal y Arriaga pasando a cuartos de final, en cuartos se enfrentó a Perú, Aristizábal rompió el marcador en el minuto 50 poniendo el 1:0, en el minuto 65 Hernández marcó el segundo tanto del partido y 3 minutos después Víctor Hugo Aristizábal marcó su segundo gol dejando como final un 3:0 a favor de Colombia. Clasificaron a la siguiente ronda tras dos victorias consecutivas: sobre Paraguay 1-0, y sobre Trinidad y Tobago 2-0, respectivamente, luego empataron con Suecia 2-2. Ya en los octavos de final, vencieron a Ecuador 1-0. En los cuartos de final, cayeron eliminados tras perder por penales ante Portugal 3-1, luego de un empate 0-0, en Gelsenkirchen.

En los cuartos de final, se volvieron a encontrar con Alemania Federal, pero esta vez, perdiendo 3-2, fueron eliminados en los cuartos de final, y quedaron en el octavo lugar del torneo. Se conoce como cantera, fuerzas básicas o divisiones juveniles, camiseta juventus rosa a todos los equipos del fútbol base y filiales semiprofesionales o de divisiones inferiores de los equipos profesionales. Nuestro catálogo de camisetas de fútbol cuenta con distintos equipos entre los que elegir a la hora de comprar una camiseta de Nike de fútbol. En 1890, The Football League -formada dos años antes- reglamentó que ninguno de los equipos miembros podría tener uniformes similares. Inicialmente, casi todos los equipos utilizaban pantalones de un color que contrastaba con el de la camiseta. El fútbol asociación organizado se jugó por primera vez en Inglaterra en la década de 1860. En estos tiempos, el concepto de un color generalizado en todo el equipo no existía; los equipos jugaban con cualquier vestimenta que tenían disponible y los jugadores de un mismo equipo se distinguían usando gorras o bandas que cruzaban el pecho, del hombro a la cintura. Un momento muy incómodo que desde el propio Espanyol, al enterarse, no dudó en reaccionar.

Los números se asignaban de manera fija para cada jugador a lo largo de un campeonato en la Copa Mundial de 1954, debiendo utilizarse los números del 1 al 22. Cuando se introdujeron las sustituciones en la década siguiente, los jugadores suplentes llevaban los números del 12 al 14, aunque se les permitía omitir el 13 en caso de que el jugador fuera supersticioso. Las primeras botas específicas para la práctica del fútbol emergieron en la era profesional, tomando el relevo del calzado cotidiano o botas de trabajo. Precisamente al hacer referencia a la historia del fútbol mundial es importante resaltar el nombre de una serie de jugadores que se han convertido, por sus valores y cualidades, en figuras claves dentro de este deporte. Los primeros uniformes iguales comenzaron a aparecer en la década de 1870, siendo muchos los clubes que eligieron los colores asociados con las escuelas u otras organizaciones deportivas de las cuales emergieron.

Para 1936 los jugadores europeos llevaban botas que pesaban un tercio de las empleadas una década antes, con la excepción de los clubes británicos, que no adoptaron estas reformas. Si en realidad se quiere hacer labor libertadora en el mundo debe ésta empezarse en la familia, ayudando a dignificarse a la que es nuestra madre, nuestra hija, nuestra compañera o nuestra hermana. En la actualidad hoy LALIGA es el ecosistema de fútbol más grande del mundo. Con la llegada de las competiciones internacionales, como la Copa de Europa, el estilo de uniforme del sur de Europa se adoptó en el resto del continente y para el final de la década, los equipamientos pesados y las botas de los años previos a la guerra fueron abandonados completamente. Con un equipo liderado por el guardameta Peter Schmeichel, además de Brian Laudrup como jugador creativo, Dinamarca dio la sorpresa gracias al planteamiento defensivo de Møller Nielsen.